CONFUSIÓN
- Palemón Alamilla
- 23 jul 2022
- 4 Min. de lectura

Insistiré, si usted (es) me permite (n), en los cinco diversos momentos que referí, en mis trabajos escritos y en diversas exposiciones: prevención del delito / seguridad pública / investigación / impartición de justicia / reinserción social, que son secuenciales, por lo siguiente.
A falta de prevención (en todos los escenarios posibles), deberá aparecer la seguridad pública (antes de la comisión del delito), para evitar -al máximo- el inicio de una carpeta de investigación; en la que, el Ministerio Público priorizará la atención a la víctima o al ofendido y, solo acudir ante el Juez, de no encontrar solución en la investigación previa. Ya ahí (ante la autoridad judicial), aún es posible eludir el juicio, si ello no acontece, al sentenciar (y de imponer pena de prisión), el objetivo será la reinserción social que, de no lograrla, habrá un fracaso (de todos los entes administrativos), para, en forma por demás lamentable…, volver a empezar.
Lo anterior, para ambas competencias (federal y del fuero común), en las que, en el día a día, ¿qué les toca realizar a una y a otra?; pues, pareciera que -en eso-, surge la confusión, que contribuye a la falsa apreciación del quehacer público.
Los cinco diversos momentos, de referencia, parecen claros. Desde luego, es posible que haya otras ideas o aportaciones, todas muy respetables. Almargen de la clasificación, importante sería que, las instituciones involucradas, en todos esos quehaceres, (en especial los de prevención, seguridad e investigación), intercambien puntos de vista, en aras de ofrecer los mejores resultados a la sociedad.
Una muestra fehaciente, de lo anterior, fue la muy reprobable actividad, que la policía, de Guanajuato, realizó en escuelas secundarias, al ‘enseñarles’ -a los alumnos- a disparar armas de fuego, para defenderse de la muy marcada ola de violencia, que azota a esa entidad (como a muchas otras regiones del país); vamos, no es particular de ellos, debemos acotarlo con precisión.
Esa convulsión que vive Guanajuato…, ¿a causa de qué? Es importante plantear esa interrogante, porque… no podemos soslayar la responsabilidad, a consecuencia de las competencias y, en el caso particular -esa violencia desbordada- la generan los grupos delictivos organizados, cuya acotación y persecución, corresponde a la autoridad federal.
Luego -en Guanajuato y desde la competencia federal- qué actividades realizaron para prevenir los delitos. Cómo estructuraron sus planes y programas de seguridad pública (antes la Policía Federal, hoy la Guardia Nacional). Qué resultados ofrecen en la investigación, tanto en la Delegación (antes de la PGR y hoy de la FGR), y, en forma especial y preponderante, desde la antes SEIDO y -hoy- FEMDO, respecto de esos grupos delictivos organizados.
En la administración federal anterior, dijeron que “juntos” combatiríamos a la delincuencia, en todas sus expresiones. Ello no es posible y doy un dato: un agente del Ministerio Público, del fuero común, no puede actuar, en la investigación de un ilícito previsto en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Contravendría el orden jurídico y realizaría, entre otras conductas, un ejercicio indebido del servicio público. Además, a consecuencia, a quien ‘investigó’, de facto lo pondría en la calle.
En esa idea de salir a los medios a decir que van “juntos”, es solo una pose, por la precisión jurídica de referencia; pues, en la realidad, los aciertos y los errores -deberían de ser de todos- y, en el caso de Guanajuato, pareciera no ser así.
Es cierto, la investigación, de los homicidios, es competencia del fuero común. Homicidios…, que son el efecto y -la causa- (también es cierto), los enfrentamientos y acciones entre grupos delictivos organizados, que deben acotar las autoridades federales, para reducir su capacidad operativa y financiera, entre otras cosas, con lo que ello traería, como consecuencia.
Si bien, en las competencias no debe haber mixtura, sí intercambio de la información, que contribuya a dar respuesta a la sociedad; solo que, a la hora de evaluar, no generar confusión y repartir culpas (sin admitir la propia). De lo contrario, solo es pose discursiva que supera eso de …, “la victoria tiene padre y la derrota es huérfana”, en la nueva versión, -yo acierto y tú te equivocas…, ah y en lo que llegues a ‘atinar’, me mandas la información para que yo la exponga…-, en las mañaneras.
Por cierto, si en esos espacios informativos, solo refirieran a los avances (en seguridad pública e investigación), en la competencia federal…, serían muy escuetos. Luego, los ‘llenan’ con la información que generan las autoridades locales, a las que suelen desviar la atención, cuando aparecen lamentables acontecimientos. En tanto, la falta de acciones, de las autoridades federales (desde administraciones anteriores), es la causa de la problemática, que sufren Guanajuato y otras entidades. En eso…, la atención debe ser prioritaria
Desde luego, en el ámbito de su competencia, las autoridades locales deben actuar, para dar respuesta a la ciudadanía; solo que…, llevar armas a las escuelas, para ‘enseñar’ a los adolescentes a usarlas, no es el camino. En las armas está el eje del conflicto que vive México y, a ese respecto, bien vale la pena destacar, las acciones que han emprendido -desde la cancillería-, en contra de los fabricantes de esos artefactos; quienes, se llenan los bolsillos, a costa de enlutar hogares.
Por un evento académico, tuve el privilegio de visitar la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato, en tanto acudí para presentar la tercera edición de mi libro La secuencia del procedimiento penal en el Código Nacional, que aconteció en su magno auditorio, que estuvo lleno de servidores públicos, lo que habla bien de ellos, por lo que representa tener apertura. Ese día, también, tuvieron visitantes de otra fiscalía. Visitas que, tengo entendido, son frecuentes (presenciales o a distancia), porque, en el fuero común, son un referente.
Insisto, fue muy desafortunado, llevar armas a una escuela. Eso…, es tan delicado, como lo de los abrazos que, después de cuatro años…, cuánto es lo que pudo crear, a cambio de acciones de seguridad e investigación. Algún día vendrá el recuento.
Comments