¿LES PAGAN?
- Palemón Alamilla
- 29 mar
- 5 Min. de lectura

Con al triunfo en las elecciones del 2018 y el arribo al poder, del licenciado Andrés Manuel López Obrador, comenzaron las llamadas “mañaneras”. Desde ahí, el ascendido presidente, ponderó las redes sociales, a las que ‘bautizó’, como “benditas”. Una de las plataformas, de esos tiempos, “Twitter”, cambió de nombre y apareció < “X” >. Los “tuits” pasaron a ser “posts”.
Al concluir la administración del licenciado López Obrador, la “bendita… …X”, ¿perdió su ‘purificación’? Porque, hoy, la saturan cuentas, en las que aparecen improperios, descalificaciones y, hasta, agresiones; ah, y de tiempo completo, (que, por mucho, lideran las ‘pro’ “4T”), con ofensiva para quienes no comulguen con sus postulados, sean o no militantes de algún partido político.
Si bien, la expresión es libre, no impide preguntar… …los que están ahí (mañana tarde y noche), ¿descuidan sus trabajos?, y ¿de qué viven?, o… …esas son sus tareas y, por ello, ¿perciben un salario?, para descalificar y confrontar; e insisto, ¿acaso, cobran por eso? De ser así, ¿con qué dinero les pagan?
Hace unos días, la noticia por el caso Teuchitlán, en Jalisco, reveló una de las tantas consecuencias, de la mal copiada frase que acuñó Jorge Cárdenas, cuando fue presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas; quien, previos los festejos del año nuevo (por los antecedentes del incontable número de detonaciones de armas de fuego en esa festividad), recomendaba a sus gobernados: “abrazos, no balazos” y, que, en estos tiempos… …a muchos ¿les ‘cayó’ de perlas?
Esa noticia generó enfrentamientos < en “X” >. Aparecieron -los ‘expertos’ en seguridad e investigación- y, repartieron ‘parejo’ o ‘defendieron’, según su conveniencia. Del tema, escuchamos y leímos, cualquier cantidad de noticias. Cito una: “Gobierno… …acusa campaña sucia de bots en caso Teuchitlán: 20 millones de pesos en 4 días”, cabeceó la nota en ‘infobae’.
Si en 4 días fueron 20 millones de pesos, ¿hay algún costo, por los que están de tiempo completo en “X”? Es decir, ¿es posible cuantificar?, por una parte…, los gastos, y, por la otra…, la falta de percepción de un salario (o su pago), de los que utilizan sus cuentas (mañana, tarde y noche); y, con ello insistir, ¿quién paga?, ¿con qué dinero? Ah, y… llevan meses y hasta años… ¡uf!
Por cierto, a causa de lo ocurrido en Teuchitlán, en una conferencia matutina, la señora presidenta llamó “carroñeros”, a los críticos, por esos sucesos. Respeto a la doctora Sheinbaum, como mujer, como científica y por su alta investidura; con quien, en alguna ocasión, tuve el privilegio de compartir el presídium (los invito a leer mi artículo Mujeres); solo que -creo-, no debiera emitir esos epítetos.
No, porque ella es la presidenta de todos los mexicanos, y… …cito a la extinta María de los Ángeles Moreno, quien, en un informe presidencial, dijo al que intentó interpelar al entonces presidente de la República: “la discusión solo se da entre pares”. Luego, corresponde a quienes están al nivel de los que adjetivan, o son sus contrarios, discutir en el mismo plan. La magna figura presidencial es única.
Por los penosos hechos de Teuchitlán, y demás sucesos de inseguridad, del -día a día- en diversos puntos de la República… …de inmediato aparecen -en “X”- los ‘expertos’ (muy bien identificados), para ‘lavar’ sucios panoramas -o- ‘enlodar’ a los críticos. Si bien, eso no es nuevo (pelear el poder es algo inherente al desarrollo humano), hoy es más visible, por el uso de esa red social, con el problema tan delicado, de confundir (un suceso de inseguridad y/o falta de investigación), con la actividad partidista. Eso…, cerca de la perversión ligera, y lejos del análisis sostenible.
Cuánto mal le hacen -a los mexicanos- las falacias. Como… eso de que haya acceso a los datos personales de la ciudadanía, para garantizar la seguridad; la autonomía de las fiscalías; los responsables < que no siempre lo son >, en la investigación de los delitos (al respecto los invito a leer mi artículo Manoseo y confusión, en esta misma página); y, muy pronto, la elección de jueces, con una estela de perversión política y, en algunos casos, nula trayectoria y afinidad con la justicia.
Por la referencia a la autonomía de las fiscalías y a los muy impactantes sucesos en Teuchitlán, recuerdo que, el licenciado López Obrador, repetía con frecuencia, que, antes de las “mañaneras”, realizaban reuniones de seguridad (todos los días), en Palacio Nacional.
A esas reuniones acudían el entonces presidente (hoy debe hacerlo la señora presidenta), los secretarios de MARINA, Defensa Nacional, Seguridad Pública, etcétera. En mi libro Por la puerta de enfrente. Relatos…, dije -a ese respecto- lo siguiente:
“En esos espacios noticiosos, el licenciado López Obrador, refiere con frecuencia, a la autonomía de la fiscalía; afirmó, que por ello -en 5 meses- no había visto al fiscal de la República. Al margen de la no compartida figura, estimo pertinente preguntar, ¿por qué no asiste a las reuniones el fiscal?”
Esas reuniones de seguridad, las replican en todas las entidades; y, en Guadalajara, debieron acudir: el gobernador de Jalisco y, por las autoridades federales, los representantes de MARINA, SEDENA, FGR, Seguridad Pública, Guardia Nacional; y, por las autoridades locales, el secretario de Gobierno, el fiscal del Estado, el secretario de Seguridad Pública… y, -ahí- abordar todos los temas delicados, como el de Teuchitlán. Que, por cierto, ¿fue comentado en Palacio Nacional (si hace 6 meses [dicen] acudió personal de la Guardia Nacional al rancho Izaguirre)? Entonces, ¿sirven para algo esas reuniones?, ¿ya acude el fiscal de la República?, para tener informes de primera mano.
Porque, de tan lamentables hechos, perfiló que podrían enfrentar responsabilidad (es), algunos servidores públicos del Estado de Jalisco; de ser así, que sea por dar respuesta a los ofendidos… …porque, como dijo el doctor Jorge Madrazo Cuéllar, cuando fue procurador general de la República: “la justicia no tiene color”. Además… …por los que estuvieron en ese rancho (si así ocurrió), y por las reuniones de seguridad (si las hubo), creo que, su investigación podría alcanzar a otros. Y, por supuesto, a los integrantes de los grupos delictivos organizados, a los que urge acotar. ¡Veremos!
Además, tiene una fuente de información en casa…, justo en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO [encargada de investigar -a esos grupos- que azotan a México]), cuyo titular está ahí < con él > desde hace 6 años y, mucho, tendrá de información, con sus investigaciones oficiales. No por los rumores en los “posts”, que generan los que están en “X” de tiempo completo y, de los que, recontra insisto…, ¿les pagan?

Comments